LOGRO
1. Identifico y analizo los agentes económicos (empresas,familias, Estado, el sector financiero y los agentes exógenos)sus bienes,sevicios y su relación con el mercado laboral
2. Identifico en el medio medios de participación ciudadana y formas correctas de hacer valer los derechos fundamentales.
TEMA 1. GLOSARIO: Busca el significado y construye oraciones con sentido:
Mercado, fuerza de trabajo, servicio, remuneración, salario, deberes y derechos, personas, familias, empresa, fabrica, nómina, producto interno bruto, percapital, ingresos, destajo, pensión, salud, profesional, obrero.
2. Describe en que consisten los sectores económicos de nuestro país
3. ¿La riqueza de las naciones en que aspectos se basa? Responde ampliamente
4. ¿Qué condiciones considera que deben tener en cuenta en un contrato de trabajo? Enuncia al menos diez y explicar brevemente
TEMA 2. SISTEMAS ECONÓMICOS
ACTIVIDAD -Según el vídeo-:
1 Qué es un sistema económico?
2. Describir en que consiste el ¿Qué producir, Cómo producir y para qué producir?
3. Explica en que consiste los cuatro sistemas económicos que se desarrollan en el mundo
a. Sistema de economía mixta
b. Socialismo
c. El libre mercado
d. Economía de subsistencia
4. ¿Qué ventajas tiene una economía socialista con relación al capitalismo?-Responde en 10 renglones-
5. ¿Cómo se mide la eficiencia de un sistema económico para un país?Responde en 10 renglones
NOTA: realizas los puntos 1,2 y 3 en el cuaderno
Puntos 4 y 5. Enviar la respuesta al email: colegiotareas2015@gmail.com
ACTIVIDAD TRES- Responde ampliamente en tu cuaderno...según la lectura del texto.
1. Realiza el mapa conceptual del tema Agentes Económicos
2. Para Colombia es bueno exportar? porqué?
3. Consideras justo que las entidades financieras ofrezcan créditos con altos intereses con los depósitos que los ahorradores consignan a largo y corto plazo recibiendo intereses menores ? por qué?
4. Por que se dice que las empresas son el sector más importante de participación en la vida económica?
AGENTES ECONÓMICOS
Las empresas: Se ubican en los sectores económicos: Primario(producción agrícola, pecuaria, explotación de minas) secundario: Empresas dedicadas a transformar materias primas en productos y terciario: Compraventa de bienes y servicios
Personas o familias: Se ven directamente beneficiada de las empresas y del estado; reciben sueldos, prestaciones sociales, bonificaciones y honorarios, adicionalmente pagan impuestos directos al estado sobre la renta y el patrimonio y servicios públicos,el campo de acción de la mayoría de las personas es la microeconomía; ésta regula los precios de artículos de primera necesidad.
El Estado: La Constitución Política establece que la dirección general de la economía esta a cago del Estado; puede intervenir por mandato de ley en la explotación de recursos naturales en la producción, distribución, utilización y consumo de bienes. A través de tres aspectos.
a. CONTROL - Interviene en asuntos sociales y económicos para la equitativa distribución
b. INTERES SOCIAL- Realiza actividades de interes general sin ánimo de lucro: Vivienda para familias de escasos recursos, créditos
c. RECEPCION DE INGRESOS - En el pago de impuestos, comparendos, peajes, invierte el Estado en seguridad social, apoya empresas e invierte en bienes y servicios
El sector financiero: Bancos y entidades crediticias
Agentes Exógenos: Entidades o personas de otros paises que realizan operaciones comerciales- importaciones y exportaciones
ACTIVIDAD CUATRO- Según el vídeo-
1. Extracta veinte palabras relacionadas con el video
2. Explica como funciona el mercado laboral- Ampliamente-
3. ¿Qué es mano calificada y menos calificada y cuál es su precio?
4. ¿Qué es el salario mínimo, costo de trabajo, cotización social, oferta y demanda
5. ¿Qué es el trabajo y como lo definen los economístas?
6. ¿Qué es una población activa?
TEMA 5. SISTEMAS POLITICOS
ACTIVIDAD:
PROYECTO DE PERIODO. En equipos de 3 personas.
Selecciona un tema de los siguientes, consulta ampliamente presentándolo en hojas de block y traer en una hoja de resumen que servirá para la evaluación de todos. Exponer con mapas conceptuales, utiliza papel periódico
a. Empleo Informal
B. Salario y clases de salario
C. Competencias laborales
D. Contrato de trabajo.
E. Derechos fundamentales sobre el trabajo
2. Según la Constitución Política Colombiana. Selecciona cinco artículos sobre el derechos fundamentales relacionados con el trabajo y la seguridad social.
a. Describe en que consiste cada uno
b. Analice un caso de la vida real en el no pago de un salario, que artículos puede demandar un ciudadano?
c. Qué es una Tutela, en qué consiste, para qué se realiza....?